Thứ Tư, 1 tháng 7, 2020

VIETNAM 6 - 7: Sapa I (Cat Cat Y Trekking A Lao Chai Y Ta Van)

27 y 28 de diciembre de 2019 En este post os resumiremos los dos días que pasamos de trekking en Sapa. En el primero habíamos llegado de madrugada a la estación de Lao Cai en un tren nocturno desde Hanoi, y tras una hora de viaje en minivan llegamos a Sapa. Una vez allí llegamos tan cansados que dormimos un par de horas en nuestro hotel. El resto del día hicimos la corta excursión que lleva a la aldea de Cat Cat. El día siguiente dedicamos toda la jornada a hacer la excursión entre campos de arroz que lleva hasta Lao Chai y Ta Van, acompañados por una guía hmong. Aquella noche no habíamos podido descansar mucho en el tren nocturno desde Hanoi. No era la primera vez que dormíamos en un tren, en China habíamos dormido un par de noches en uno similar y habíamos dormido bastante bien.
27 y 28 de diciembre de 2019
En este post os resumiremos los dos días que pasamos de trekking en Sapa. En el primero habíamos llegado de madrugada a la estación de Lao Cai en un tren nocturno desde Hanoi, y tras una hora de viaje en minivan llegamos a Sapa. Una vez allí llegamos tan cansados que dormimos un par de horas en nuestro hotel. El resto del día hicimos la corta excursión que lleva a la aldea de Cat Cat. El día siguiente dedicamos toda la jornada a hacer la excursión entre campos de arroz que lleva hasta Lao Chai y Ta Van, acompañados por una guía hmong.
Aquella noche no habíamos podido descansar mucho en el tren nocturno desde Hanoi. No era la primera vez que dormíamos en un tren, en China habíamos dormido un par de noches en uno similar y habíamos dormido bastante bien. Pero en los trenes vietnamitas los colchones de las camas son durísimos, y cuesta encontrar una posición cómoda. Cuando habíamos salido de la estación de Hanoi una empleada del tren nos había ofrecidos tickets (50.000 VND por persona, 2 €) para el bus de Lao Cai (donde llegaba el tren) a Sapa (nuestro destino). Al bajar del tren la empleada nos dijo que siguiéramos a un hombre, que recogió a varios pasajeros y nos metió en una minivan. Tras casi una hora de viaje, nos dejó casi delante de nuestro alojamiento en Sapa, el Heart of Sapa. Es un hotel familiar llevado por Ha, una chica muy simpática y dicharachera, que nos ayudó a planificar nuestras actividades de los siguientes días. Como era muy pronto (sobre las 8 de la mañana) nos dijo que todavía no nos podía dar la habitación, y como estábamos tan cansados decidimos esperar en la recepción. Para hacer un poco de tiempo desayunamos allí (3 USD por persona): se podía escoger de una carta con una gran variedad de comidas calientes, y la verdad es que las tortillas que pedimos estaban muy buenas. Finalmente nos dieron la habitación, que era muy amplia y se veía bastante nueva. La habitación nos salió por 26 € la noche, incluido el desayuno, un gran precio para un alojamiento al que volveríamos sin dudarlo.
Nuestra habitación en Sapa
Como estábamos tan cansados y el tiempo era bastante malo (con lluvia y niebla) decidimos dormir un par de horas. Cuando nos despertamos el tiempo seguía igual de malo, con muy mala visibilidad pero al menos parecía que no llovía. La diferencia de temperatura con otros lugares de Vietnam era brutal, y tuvimos que vestirnos de riguroso invierno. Para este primer día mas light habíamos planificado en hacer la corta excursión que lleva a la aldea de Cat Cat, habitada por hmongs, una de las minorías étnicas que viven en el noroeste de Vietnam. El camino no tenía pérdida, ya que sólo debíamos caminar por el arcén de la carretera montaña abajo. Al llegar a Cat Cat la niebla no era tan densa y la visibilidad era algo mejor. Para visitar Cat Cat, al igual que otras aldeas de la región, hay que pagar entrada (70.000 VND, casi 3 €). Básicamente, Cat Cat es una sucesión de tiendas orientadas al turista, así que seguramente debe ser una de las aldeas menos auténticas de la región. Algunas casas habían sido restauradas en su estilo hmong original y se podían visitar, quizás era de lo más interesante de allí. Había muy pocos puestos de comida, así que aprovechamos para pedir en uno de ellos arroz glutinoso con carne seca (estaba tan dura que la cortaban a hachazos…). Pero lo realmente bello de Cat Cat son sus paisajes, llenos de terrazas de arrozales, y la niebla nos dio un suspiro para ver una pequeña parte.
La niebla envolvía Sapa
Algunas casas de Cat Cat
Interior de una casa tradicional hmong
Vistas de arrozales de Cat Cat
El sendero de la visita fue bajando hasta la ribera de un río, donde habían montado lo que parecía la recreación de una aldea hmong tradicional. Había molinos, graneros, casas típicas… pero que a nosotros nos parecieron muy artificiales. Al final de este "escenario" hay una cascada, Tien Sa, que es realmente bonita, y una especie de teatro donde cada hora había un espectáculo de folclore popular. Seguramente debía ser turístico pero a nosotros nos gustó bastante, y nos quedamos un rato allí disfrutando de los bailes populares. Cuando tuvimos suficiente abandonamos Cat Cat por un sendero que indicaba "exit" y que te dejaba un par de kilómetros al oeste de donde estaba la entrada de la aldea. Al salir había varias motos esperando clientes y logramos que una nos llevara a los dos por 60.000 VND (algo más de 2 €). Sapa no estaba muy lejos, pero el camino era todo de subida, y por tan poco dinero no nos lo pensamos.
Recreación de la aldea hmong y catarata Tien Sa (abajo izq.)
Espectáculo de bailes tradicionales
Una vez en el hotel descansamos un rato y salimos a cenar. Al ser una ciudad tan turística la oferta de restaurantes en Sapa es casi ilimitada. Pero aquel primer día no nos queríamos complicar la vida (ni pasar frío) así que fuimos a cenar justo delante del hotel, al Little Sapa Restaurant. Pedimos un plato de pato a la brasa y otro de pollo al estilo hmong, que fueron algo decepcionantes (el pato muy especiado, sin sabor a pato, y el pollo muy soso, sin sabor a nada). Junto con un par de cervezas, la cena nos salió por 343.000 VND (unos 13 €), lo cual nos pareció un atraco por lo que habíamos comido.
Nuestra primera cena en Sapa
El segundo día lo íbamos a dedicar por entero a hacer uno de los trekkings más clásicos de Sapa, el que lleva a las aldeas de Lao Chai y Ta Van. Sapa se encuentra encaramada en un collado que domina el valle de Muong Hoa, lleno de arrozales y de aldeas de diferentes minorías étnicas. El valle está recorrido por una red de caminos en los que es fácil perderse, así que se recomienda llevar un guía, preferiblemente de una minoría étnica para contribuir a la economía local. En nuestro caso contratamos el guía a través de nuestro alojamiento, y nos costó 29 USD por persona, lo cual incluía la comida y el transporte en taxi de vuelta desde Ta Van. Sobre las 9 de la mañana nos vino a buscar nuestra guía, Nini, una chica hmong de 26 años con un inglés excelente. Mientras iniciamos el trekking nos explicó un poco de su vida y de las tradiciones de los hmong. El día había amanecido nuevamente con niebla, pero según bajábamos valle abajo se fue aclarando un poco. Al principio se unió a nosotros una amiga de Nini, que parecía que hacía el mismo camino. Antes de llegar a Cat Cat, nos salimos de la carretera y empezamos a caminar por un estrecho sendero. Éste era muy empinado y embarrado, y nos costó lo nuestro ir bajando manteniendo la verticalidad. Nini y su amiga no parecían tener nuestras dificultades, y eso que calzaban unas sencillas botas de agua. Menos mal que nos improvisaron unos bastones con unos bambús, sino nos hubiéramos caído mas de una vez. Conforme bajábamos más, las vistas eran mejores y pudimos disfrutar de los preciosos paisajes llenos de arrozales. Como estábamos en diciembre, el arroz lo habían plantado hacía poco y no estaba todo lo verde y bonito que podría. Pero lo que nos dejaba ver la niebla nos gustó.
Primeros pasos bajo la niebla
Y primeras vistas entre la niebla
Al llegar al fondo del valle de Muong Hoa abandonamos los senderos fangosos y empezamos a caminar por uno más ancho y en mejores condiciones. Atravesamos el río por un puente y entramos al primer pueblo, Y Linh Ho, aunque eran más un grupo de casas desperdigadas. Esta zona era la que estaba más despejada de niebla, y pudimos disfrutar un montón de las muchas vistas que se tenían desde el sendero. Aquí nos cruzamos con el primer grupo de turistas que veíamos, durante el descenso por el valle no nos cruzamos con ningún otro ser humano. Tras 4 horas de caminata que se nos pasaron volando, Nini nos llevó a comer a un restaurante, el A Sinh, un sencillo establecimiento emplazado en una zona donde debía ser el único. Nini nos trajo una selección de platos para compartir (arroz, pollo, lomo de cerdo, rollitos de primavera…) que eran sencillos pero buenos. Allí la amiga de Nini nos indicó que se tenía que ir, pero antes nos intentó vender alguna de las artesanías que llevaba (aquel era el principal motivo de que nos acompañara desde el principio), eso sí, a precio de oro (al final le compramos un mini monedero por 50.000 VND).
Caminando entre bosques de bambú y arrozales
Disfrutando de las vistas
Valle de Muong Hoa
Vistas del río que esculpe el valle
Arrozales junto con casas de Y Linh Ho
Un buen almuerzo para recargar las pilas
Mientras comíamos nos dimos cuenta del frío que hacía, ya que hasta ese momento el ejercicio nos había mantenido calientes. Así que reemprendimos pronto la marcha con Nini. Poco rato después vimos que un desprendimiento de tierra había bloqueado el camino. Nosotros podíamos sortearlo, pero no la gente que iba con moto. En vez de esperar a que las autoridades lo despejaran, los lugareños se habían puesto manos a la obra y con palas y picos lo estaban haciendo con sus propias manos. Un tramo después el valle se hizo menos escarpado y se abrió en una gran llanura enteramente tapizada con arrozales. Aquí es donde se encuentran Lao Chai y Ta Van, los pueblos más grandes del valle. Lao Chai era un conjunto de casas desperdigadas que daban al camino que estábamos recorriendo, no tenía ningún centro urbano. Casi sin darnos cuenta entramos en Ta Van, que era mucho mas grande, con hileras de casas pegadas unas a otras, con muchos comercios e incluso una escuela. Curiosamente cada pueblo está habitado por una minoría distinta, hmong en Lao Chai y dzao en Ta Van, las cuales tienen idiomas tan diferentes que se tienen que comunicar en vietnamita. En ninguno de los pueblos vimos mucha gente con trajes típicos de sus respectivas minorías étnicas, así que nos decepcionaron un poco, no tenían nada de especial.
Llanura del valle
Diferentes paisajes del valle
Bellos arrozales
Arrozales cerca de Lao Chai
En Ta Van acabó aquel trekking, que finalizamos en unas 6 horas. La excursión fue un poco pesada al principio, porque había mucho barro y niebla. Pero después fue mucho más agradable y variada, atravesando bonitos arrozales, diminutos pueblos y bosques de bambú. Y todo ello mientras aprendíamos un montón de cosas que nos contaba Nini sobre el modo de vida hmong. La verdad es que su sincera sonrisa hizo que disfrutáramos mas si cabe del trekking. Visto en perspectiva, perderse entre los arrozales de Sapa fue una de las mejores experiencias de aquel viaje.
Posando con Nini, nuestra guía hmong
En Ta Van cruzamos un puente donde empieza la carretera asfaltada. Allí había una parada de taxis y fue donde nos recogió el nuestro. Nos despedimos de Nini y volvimos a Sapa. Al llegar al hotel nos dimos cuenta que estábamos hasta arriba de barro, tanto las botas como los pantalones, así que tuvimos que estar un tiempo solucionando el desaguisado. A la hora de cenar fuimos a pasear un poco por Sapa, que estaba muy animado al ser sábado. Para cenar escogimos el Little Vietnam, un restaurante para turistas a precio de turista. Pedimos cerdo negro (una raza criada en la región) a la brasa y bacon frito al estilo vietnamita, ambos platos bastante buenos. Junto a una cerveza y un vino de manzana (más que un vino era un licor), la cena nos salió por 368.000 VND (unos 14 €).
Nuestra segunda cena en Sapa

< Anterior día  Siguiente día > 
Vietnam 3-5: Halong Vietnam 8: Sapa II (Bac Ha)

More info

  1. Lifestyle With 100K Salary
  2. Viaje Verde Letra
  3. Lifestyle Without Gallbladder
  4. Lifestyle Solutions
  5. Viaje Virtual A Tierra Santa
  6. Is Viajar Imperfect Or Preterite
  7. Curiosidades Red Dead Redemption 2
  8. Viaje Jet
  9. Viaje A Marte
  10. Curiosidades Luxemburgo
  11. Viaje 1 Y 2
  12. Lifestyle 5E
  13. Curiosidades Coreia Do Norte
  14. Viaje Johnny Blaze
  15. Lifestyle Windows
  16. Curiosidades Luxemburgo
  17. What'S Viajar In English
  18. Viaje 1 Pelicula
  19. Lifestyle Unlimited
  20. Viaje Wilshire And La Jolla
  21. Doctor Who Curiosidades
  22. Lifestyle 18
  23. Lifestyle Youtube Channels
  24. Can Viaje Be Feminine
  25. Is Viajar Imperfect Or Preterite
  26. Lifestyle Without Food Book
  27. Lifestyle X7400
  28. Lifestyle Flooring
  29. Viaje Interestelar
  30. What Does Curiosidades Mean In Spanish
  31. How Many Lifestyle
  32. Viaje Humanitario Colombia
  33. Viaje Hamaki
  34. Lifestyle Synonym
  35. Viaje Hulk
  36. Lifestyle Synonym
  37. Lifestyle Changes
  38. Curiosidades Brooklyn 99
  39. Lifestyle Restaurant
  40. Curiosidades 007 Goldeneye N64
  41. Curiosidades 8 Apellidos Vascos
  42. Lifestyle Vlog Ideas
  43. Viaje 5 Dias Marrakech
  44. Curiosidades Alina Reno Nv
  45. Who Lifestyle Medicine
  46. Curiosidades 9
  47. Lifestyle Services Group
  48. Lifestyle Dubai
  49. Curiosidades Lgbt
  50. Curiosidades Numericas
  51. Lifestyle Journalist
  52. Curiosidades Mexico
  53. Lifestyle Video
  54. Is Lifestyle Open
  55. Curiosidades Will Smith
  56. Curiosidades Canada
  57. What Lifestyle Can I Afford
  58. Curiosidades Jirafas
  59. Viaje De Chicas
  60. Curiosidades Sobre O Mundo
  61. Who Lifestyle Medicine
  62. Lifestyle Skyn
  63. What Lifestyle Choices Cause Diabetes
  64. Curiosidades In English
  65. Lifestyle Vs Standard Of Living
  66. Viaje 7 Dias Nueva York
  67. What Does Vieja Mean
  68. Curiosidades Batman Vs Superman
  69. Lifestyle 8880 Dumaguete
  70. Lifestyle Large
  71. Viaje Farmhand Andre
  72. Viaje Onirico
  73. Viaje Facil Smiles
  74. Lifestyle Wardrobes
  75. Viaje Onirico
  76. Curiosidades Leonardo Da Vinci
  77. Viaje Circa 45
  78. Viaje Meaning In English
  79. 85 Curiosidades De Halo
  80. When Does Lifestyle Sale Start
  81. Viaje Al Fin De La Noche
  82. Viaje New York
  83. Why Lifestyle Changes Are Important
  84. Lifestyle Brands Like Goop
  85. Curiosidades Tecnologia
  86. Curiosidades Will Smith
  87. Curiosidades Y Leyendas De La Alhambra
  88. Viaje 5 Dias
  89. Lifestyle Games Like Sims
  90. 4 To Viaje De Cristobal Colon
  91. Viaje Ricardo Arjona
  92. Lifestyle With A Conscience
  93. Curiosidades 8 Apellidos Catalanes
  94. Lifestyle Zero Condom Size
  95. Lifestyle Overland
  96. Lifestyle Hashtags
  97. Viajar Or Europa
  98. Lifestyle 011
  99. Curiosidades Canada
  100. Who Lifestyle Risk Factors
  101. Lifestyle Zinc
  102. Viaje 2 La Isla Misteriosa
  103. Lifestyle Clothing
  104. How Lifestyle Affects Health
  105. Curiosidades 50 Sombras Mas Oscuras
  106. Curiosidades 4
  107. Curiosidades Xbox
  108. Curiosidades Festa Junina
  109. Curiosidades França
  110. Viaje Jalapeno Cigar 2020
  111. Viaje Al Fondo Del Mar
  112. Viaje Virtual A Disney
  113. Viaje A La Semilla
  114. Lifestyle And Tech
  115. Viaje Birthday Blend
  116. Lifestyle Management
  117. Lifestyle 6X4Ft Resin Garden Shed
  118. Lifestyle With Sahiba Youtube
  119. Viaje Entre Provincias
  120. Curiosidades The Walking Dead
  121. Lifestyle Wiki
  122. Curiosidades De Kid Vs Kat
  123. Curiosidades Guns And Roses
  124. Curiosidades Nutritivas
  125. Viaje Nueva Zelanda
  126. Curiosidades 31 Minutos
  127. Viajar Vs Ca Case Digest
  128. Where Is Lifestyle Christianity
  129. Lifestyle Wellness
  130. Lifestyle Tattoo
  131. Lifestyle Blogs Like Cup Of Jo
  132. Viaje 80 Dias Alrededor Mundo
  133. Curiosidades 9 Semanas Y Media
  134. Lifestyle Hoodie
  135. Viaje Tnt
  136. Curiosidades 30
  137. Curiosidades Ucrania
  138. Is Lifestyle A Niche

📄 Toloan Phan shared Chia sẽ Yêu Thương Hàn - Việt's post

 
See the post that she shared.
   
 
   Facebook
 
   
   
 
   
📄 Toloan Phan shared Chia sẽ Yêu Thương Hàn - Việt's post.
June 30 at 6:08 PM
 
View
 
 
   
   
 
This message was sent to nguyenhuutai_yct.caohongtham@blogger.com. If you don't want to receive these emails from Facebook in the future, please unsubscribe.
Facebook, Inc., Attention: Community Support, 1 Facebook Way, Menlo Park, CA 94025
   
   
To help keep your account secure, please don't forward this email. Learn More
   
 

LAS MONEDAS CASH Y EL FENG SHUI

Una de las cosas que creo que más puede fascinar a los coleccionistas de monedas antiguas, al menos en mi caso, es el carácter simbólico de las mismas. Desde su misma concepción las monedas siempre han transmitido símbolos en sus diseños, que han dejado claro el ejercicio del poder por parte de una determinada autoridad pero a la vez han servido como elemento de cohesión de las sociedades en las que circulaban. Hay casos, además, en los que las monedas se convierten en símbolos en sí mismas. El ejemplo de las monedas cash chinas es paradigmático en este sentido. 
 

Feng shui, (风水), literalmente "viento y agua" se define como la ocupación consciente y armónica del espacio con el fin de lograr una influencia positiva sobre las personas que lo ocupan. Durante las últimas décadas ha sido un referente para la decoración en muchos hogares, seguramente debido a la atracción que suele provocar en nuestra mentalidad occidental todo aquello venido del lejano oriente. Pese a que el feng shui ha sido criticado por considerarse poco más o menos que una pseudo-ciencia o favorecer creencias supersticiosas, sí es cierto que su búsqueda de un orden armónico y equilibrado en el hogar ha favorecido su aceptación en buena parte del mundo.


Para poder entender los aspectos espirituales del feng shui, es necesario detenerse en varios conceptos fundamentales. El qì (气, pronunciado chi), elemento fundamental en el tema que nos ocupa, consiste en la energía vital que mueve al ser humano hacia la consecución de sus objetivos. Es móvil y fluida y se concentra de acuerdo con una serie de principios: la disposición del espacio, las orientaciones y los cambios temporales afectarán el flujo del qì dentro de una vivienda.


El yin y el yang (阴阳), uno de los símbolos más reconocidos del taoísmo, sirve para expresar la dicotomía entre conceptos opuestos que a la vez se necesitan entre sí. En el caso que nos ocupa, representa las dos polaridades de la energía qì. En una vivienda, el yang es lo luminoso y activo (entrada, cocina y espacios sociales como el salón) mientras que el yin viene a ser lo oscuro, pasivo y reposado (dormitorios y cuartos de baño). El feng shui buscará siempre el equilibrio entre todos estos conceptos para la búsqueda del orden y la tranquilidad en el hogar.


La teoría de los cinco elementos (wǔxíng 五行). En la filosofía china tradicional los cinco elementos son la madera, el fuego, la tierra, el metal y el agua. El qì, como energía de la naturaleza, se expresa a través de estos elementos como si de fases se tratara. Si atendemos a un ciclo de generación, la madera alimenta el fuego, que con sus cenizas produce tierra la cual guarda minerales (metal) que alimentan el agua, que a su vez da vida a la madera. Si, por el contrario, atendemos a un ciclo de dominación, veremos que la madera se alimenta de tierra, esta retiene el agua, que a su vez apaga el fuego, el cual funde el metal, que sirve para cortar la madera. En la vivienda, estos elementos se visibilizan a través de objetos o materiales que empleamos habitualmente, y son la base a partir de la cual se aportan soluciones o curas en el feng shui. El equilibrio, de nuevo, entre estos elementos es lo que dotará de armonía al hogar. Así, por ejemplo, la madera representa la energía cálida de la primavera por lo que utilizar elementos de este material (suelos, muebles, puertas) proporcionará una sensación de acogimiento. La tierra (tejas, barro, cerámica, tonos ocres) transmite estabilidad y reposo. El agua (fuentes, estanques, espejos, tonos azules o grises) representa la energía del invierno y transmite fluidez y movimiento. El metal, por su parte, es otoñal y concentra la energía ayudándonos a centrar nuestra atención. Aquí podemos incluir todos los metales que se nos puedan ocurrir (oro, cobre, hierro, plata), asi como cristales, rocas y tonos blancos. Por último, el fuego, energía vitalista del verano, representa fuerza y estímulo: vida social, iniciativa, buen estado de ánimo. Elementos como las luces (artificiales y naturales), pieles, tejidos y tonos rojizos entran dentro de esta última categoría. Como he comentado antes, el equilibrio se puede lograr combinando todos los elementos, pues un exceso de cualquiera de ellos se volvería en nuestra contra: gran cantidad de elemento fuego nos volvería irascibles; demasiado elemento madera nos haría sentir atrapados; un exceso de elemento agua incrementaría la inestabilidad, etc.  

Moneda de latón de la Dinastía Qing, con sus cuatro
caracteres alrededor del cuadrado central: shun (arriba)
zhi (abajo) tong (derecha) bao (izquierda) 1657-1661


Como os podéis imaginar, en ningún caso pretendo dar consejos sobre decoración o distribución de muebles y espacios (no creo ser la persona indicada para ello) sino encontrar el encaje que tiene la numismática en este universo. En una economía como la china, dominada por el dinero fiduciario, la moneda cash no poseía por lo general un alto valor intrínseco. Sin embargo no es desdeñable su valor simbólico en los planos social y religioso. De acuerdo con ancestrales creencias cosmológicas chinas, se consideraba a la tierra cuadrada y al cielo circular, por lo que una moneda cash, con su característica perforación central, simbolizaba a la perfección la unión de ambos conceptos. Al mismo tiempo, las dos caras de las monedas podían representar el concepto taoísta de dualidad del yin y el yang, en el que el yin sería el reverso y el yang el anverso de la moneda. La teoría de los cinco elementos, por su parte, también puede verse reflejada en una moneda china. Al relacionarse frecuentemente estos elementos con los puntos cardinales (este-madera/sur-fuego/centro-tierra/oeste-metal/norte-agua), los cuatro caracteres del anverso y el agujero pueden servir para resumir este concepto a la perfección. 

Por lo tanto, las monedas cash, objetos metálicos que, según el feng shui, nos ayudan a centrar nuestra atención, tienen perfecta cabida dentro de un hogar armónico. Tradicionalmente, las monedas cash se han asociado con la riqueza y la buena fortuna, por lo que incorporarlas a nuestro lugar de trabajo (expuestas a la vista o guardadas) puede ayudarnos a alcanzar el éxito profesional. Se suelen utilizar las producidas durante la dinastía Qing entre 1644 y 1911, una era considerada como de las más prósperas en la historia de China. Sus caracteres, recordemos, hacen referencia al título del emperador, no a su nombre real, títulos que evocan conceptos como la paz, la prosperidad o la protección. No es relevante que se trate de originales o réplicas mientras sean objetos metálicos (las copias de plástico, por ejemplo, no surten el mismo efecto) y deben mostrarse siempre por el lado del yang, es decir, del anverso con cuatro caracteres. 


Como el feng shui tiende siempre a buscar el orden y el equilibrio, no sería apropiado tener las monedas desparramadas sin más por nuestro despacho, sino que resulta más conveniente agruparlas en ristras a través de una lazo rojo, color asociado siempre a la buena suerte  y la prosperidad en la cultura china. Pueden agruparse en diferentes números, siendo los más comunes los múltiplos de 3 (tres, seis o nueve monedas) y evitar en lo posible el 4, número de la mala suerte. En la fotografía podéis ver un grupo de cinco monedas agrupadas en un nudo místico, un adorno muy solicitado en el año nuevo chino, tal y como vimos el pasado mes de febrero.  

Personalmente nunca me he sentido particularmente atraido por el feng shui, aunque reconozco que su aplicación de la espiritualidad a cuestiones tan prácticas y mundanas como el orden en una vivienda resulta cuanto menos interesante. En calquier caso, nunca dejará de sorprenderme la presencia que continuan teniendo las monedas cash en el imaginario colectivo del mundo chino. Al fin y al cabo, dos milenios de uso continuado no pueden olvidarse fácilmente. 



https://es.wikipedia.org/wiki/Feng_shui
http://www.fengshui-mundo.com/feng_casa.html
https://www.hogarmania.com/decoracion/soluciones/distribucion/201110/cinco-elementos-feng-shui-12120.html
https://feng-shui.lovetoknow.com/feng-shui-products/feng-shui-coins
Related links
  1. Viaje 2 Pelicula
  2. Curiosidades Universo
  3. Lifestyle Near Tambaram
  4. Viaje Fest
  5. How Many Lifestyle Condoms Come In A Box
  6. Viaje Wmd
  7. Lifestyle With A Conscience
  8. Lifestyle 7-In-1 Desktop Game Set
  9. Like Curiosidades
  10. Viaje Humanitario Colombia
  11. Curiosidades Legais
  12. Lifestyle Vs Burrito Bowl
  13. Curiosidades Kim Jong Un
  14. Curiosidades Naruto
  15. Curiosidades Sobre Mim
  16. Viaje Marte
  17. Viaje Gold Bar Cigar
  18. Viaje Grecia
  19. Curiosidades 30
  20. Lifestyle Apparel
  21. Is Viaje Feminine
  22. Viaje Y Turismo
  23. What Lifestyle Do I Want
  24. Curiosidades 4Chan
  25. Viaje Redondo
  26. Curiosidades Alexa
  27. Lifestyle Group
  28. 8 Curiosidades Sobre O Trânsito
  29. 0917 Lifestyle
  30. Lifestyle 80
  31. How Many Lifestyle Blogs Are There
  32. Viaje 5 Dias España
  33. Lifestyle Management
  34. Curiosidades Zootropolis
  35. Curiosidades When They See Us
  36. Viaje 6 Meses Sudamerica
  37. Viaje 2 Cast
  38. Lifestyle Furniture Ltd
  39. Which Lifestyle Is The Best
  40. Curiosidades Woodstock
  41. Lifecycle 95C
  42. Curiosidades Guns And Roses
  43. Lifestyle Ultra Sensitive Review
  44. Lifestyle And Co
  45. Curiosidades Londres
  46. Lifestyle Websites
  47. Lifestyle Holidays
  48. Buen Viaje Which Language
  49. Curiosidades Titanic
  50. Lifestyle Expert
  51. Lifestyle Kochi
  52. Viaje Redondo
  53. Viaje Yellowstone
  54. Is It Love Curiosidades
  55. Viaje Wine
  56. Viaje Bruce Banner
  57. Viaje Barato
  58. Lifestyle Skyn
  59. Viaje Del Heroe
  60. Lifestyle Diseases List
  61. Lifestyle Nutrition Menu
  62. Curiosidades Tecnologia
  63. Lifecycle 95C
  64. Curiosidades 1 Guerra Mundial
  65. How To Pronounce Viaje In Spanish
  66. Spanish Term For Viaje
  67. Lifestyle Vs Running Shoes
  68. Curiosidades 2020
  69. Viaje 3 Dias Europa
  70. Lifestyle Resort
  71. Curiosidades Odontologicas
  72. Curiosidades 29 De Febrero
  73. Curiosidades Festa Junina
  74. Lifestyle Jordan
  75. Curiosidades 3
  76. Curiosidades Umbanda
  77. Viaje Redondo Pelicula
  78. Curiosidades Vikings
  79. Lifestyle 650 Review
  80. Lifestyle X
  81. Viaje Oro Reserva Vor No. 5
  82. Lifestyle Quotes
  83. Curiosidades Festa Junina
  84. Viaje 8 Dias Egipto
  85. Viaje 3 Dias Marrakech
  86. Lifestyle Unidays
  87. To Lifestyle In French
  88. Lifestyle Factors
  89. Translate Viaje To English
  90. Are Lifestyle Blogs Profitable